CryptoRave 2025

Proteger y resistir al espionaje y la tecno-vigilancia en la defensa de Derechos
17/05/2025 , Chelsea Manning
Idioma: Español

Este conversatorio presentará iniciativas regionales que impulsan tácticas y herramientas de protección digital para personas defensoras de derechos humanos frente a amenazas como el spyware y la tecno-vigilancia. A lo largo de la sesión, discutiremos cómo mejorar la capacidad de prevención y respuesta, proporcionando información práctica que ayude a fortalecer la protección digital de las personas defensoras de derechos humanos en la región.
Analizaremos cómo la cooperación entre organizaciones contribuye a identificar los perfiles más expuestos a estos ataques y los contextos donde ocurren con mayor frecuencia.
También exploraremos las opciones actuales para detectar estas amenazas, revisaremos estrategias de respuesta implementadas por organizaciones defensoras y discutiremos dónde acceder a información y apoyo para la prevención proactiva.
Además, abordaremos algunos impactos psicosociales del uso de spyware documentados en la región y reflexionaremos sobre cómo el sector tecno-activista puede contribuir a comprender y mitigar estos efectos.
Este espacio busca compartir conocimientos, experiencias y recursos clave para fortalecer la seguridad digital de quienes enfrentan estos riesgos, y además recibir retroalimentación de las asistentes.


Estructura del Conversatorio (90 minutos)

Bienvenida y presentación (5 min)

  • Introducción breve sobre el uso de spyware y la tecno-vigilancia contra organizaciones de derechos humanos en LATAM.
  • Presentación de las organizaciones participantes y sus enfoques.

Bloque 1: Comprendiendo la amenaza y su contexto (20 min)

  • ¿Cómo reconocer un posible ataque? Explicación sobre signos de infección y sospecha de spyware.
  • Identificación y análisis de ataques de spyware. Organización con experiencia en inteligencia de amenazas presenta tendencias en la región.
  • Perfiles vulnerables y patrones de ataque. ¿Quiénes son los más afectados y en qué contextos ocurren con mayor frecuencia?

Bloque 2: Respuesta y documentación de casos (20 min)

  • Importancia de documentar casos. Cómo el registro de incidentes ayuda a detectar tendencias, informar sobre campañas de ataques y generar estrategias de prevención.
  • Herramientas y recursos para mitigar el impacto de ataques. Opciones disponibles para responder ante un incidente.
  • ¿Dónde pedir ayuda? Organización con líneas de asistencia explica opciones de apoyo técnico y acompañamiento.

Bloque 3: Prevención y fortalecimiento de la seguridad digital (20 min)

  • Estrategias de prevención proactiva. Buenas prácticas de seguridad digital y espacios de intercambio.
  • Impactos psicosociales de los ataques. Cómo afectan a defensoras y comunidades, y estrategias para afrontarlos.

Cierre y reflexiones finales (20 min)

  • Espacio para preguntas e intercambio de experiencias con el público.
  • Cada organización comparte un mensaje clave o recomendación final.

Coordinador del Área de Protección Digital de Fundación Acceso, Costa Rica.
Tecno-activista y defensor digital latinoamericano.