CryptoRave 2025

Software Libre para la Resistencia Digital
17/05/2025 , Chelsea Manning
Idioma: Español

En Internet sucede parte importante de nuestras vidas. Desde los aspectos personales, laborales a nuestro activismo. Lamentablemente nuestra interacción en la red está mediada por pocas empresas que extraen nuestros datos motivadas por el capitalismo de vigilancia. Nuestros datos son explotados para la publicidad direccionada, manipulación mediática en elecciones, entrenar inteligencia artificial y muchos otros usos que violentan nuestra privacidad. En esta charla veremos la importancia del software libre para recuperar el control de nuestros datos y de nuestras vidas. El software libre nos provee autonomía, seguridad y libertad.


Una forma de entender la privacidad es pensar que parte de mi vida quiero compartir con quién. En el mundo físico es algo intuitivo y nos podemos dar cuenta en diversas situaciones. No es lo mismo una conversación de pareja que una de amigos; no son lo mismo los amigos del trabajo que los de toda la vida. Nuestro comportamiento cambia dependiendo el contexto en el que nos encontramos.

Cuándo pensamos en la privacidad al momento de usar la tecnología ya no es tan evidente saber que parte de mi vida comparto con quién. Si se escribe un correo electrónico desde Gmail, Google puede leer el correo; si mandamos un mensaje de WhatsApp, Meta sabe quién está hablando con quien; si le preguntamos algo a ChatGPT, OpenAI seguramente utilizará esta interacción para entrenar su inteligencia artificial; se podría seguir enumerando ejemplos de como las big tech vulneran nuestra privacidad.

El software libre existe desde inicios de la década de 1980. Este tipo de software se lo empezó a construir con la intención de dar el control sobre la tecnología a las personas y no el control de las personas por parte de la gente que crea la tecnología. El camino del software libre ha sido largo y su existencia en la actualidad nos permite resistir en un Internet controlado por pocas big tech.

La conveniencia es una droga muy adictiva y la libertad no es gratuita. Estamos acostumbrados a las tecnologías que utilizamos, que el simple hecho de pensar en cambiarlas puede generar miedo y llevará sacrificios. Por otro lado, gracias a estos sacrificios tenemos la capacidad de controlar la tecnología, controlar nuestros datos y es mucho más difícil que seamos controlados.

El software libre nos provee autonomía, seguridad y libertad.

Rafael ha trabajado en la promoción del software libre desde el 2005. Fue coordinador de Ecuador de los 3 primeros FLISOLes, socio fundador y presidente de la Asociación de Software Libre de Ecuador. Desde el 2012 se preocupa por la privacidad en el mundo digital y ha trabajado en la promoción del uso de herramientas libres para la protección de las comunicaciones. Estudió una maestría en seguridad informática, en la Universidad de Buenos Aires, donde investigó sobre los riesgos de la vigilancia masiva, la privacidad y el anonimato en línea. En 2021 se incorpora al equipo técnico de Derechos Digitales.