CryptoRave 2025

“Reconocimiento facial en los estadios de fútbol en Brasil, México y Paraguay”.
17/05/2025 , Chelsea Manning
Idioma: Español

El reconocimiento facial está avanzando rápidamente en América Latina, impulsado por gobiernos y empresas que prometen seguridad y eficiencia. Sin embargo, detrás de esta fachada tecnológica se esconde una realidad alarmante: estas tecnologías están siendo implementadas sin marcos regulatorios adecuados, sin transparencia, y sin evaluaciones de impacto en derechos humanos. Lo más grave: están reforzando estructuras de vigilancia masiva, criminalización de poblaciones vulnerables y discriminación automatizada.

Este panel se centrará en los casos de México, Paraguay y Brasil, tres países donde cámaras de reconocimiento facial se están utilizando masivamente en los estadios de fútbol. Analizaremos cómo esta tecnología expone especialmente a personas racializadas, socialmente excluidas y disidentes, y cómo convierte a los hinchas en objeto de vigilancia masiva, restringiendo sus derechos. Su uso desproporcionado en contextos autoritarios y desiguales representa una amenaza sistémica para las democracias latinoamericanas.

Palabras claves: Privacidad, seguridad, derechos humanos.


Objetivos del panel:
Denunciar los peligros reales y actuales del reconocimiento facial como tecnología de control y discriminación.
Exponer cómo su implementación en estadios de fútbol refuerza estructuras de poder autoritarias y vulnera derechos fundamentales.
Compartir experiencias de activismo, litigio y campañas de sensibilización que enfrentan esta amenaza.

Alineación con los ejes de CryptoRave:
- Privacidad y seguridad: Se abordará cómo el reconocimiento facial destruye la privacidad en espacios públicos y pone en riesgo a todas las personas.
-Criptografía: Se explorarán herramientas y prácticas para ofuscar rostros y proteger identidades.
-Diversidad: Panel con participación regional, de mujeres y perfiles con enfoque interseccional.
-Innovación: Se presentarán estrategias creativas de denuncia y protección digital.
-Actualidad: La expansión del reconocimiento facial es uno de los desafíos más urgentes para los derechos humanos en la región. Especialmente en el contexto del fútbol, una de las principales fuentes culturales y recreativas de nuestra región, donde la asistencia a los estadios es masiva.

Descripción complementaria:
En los últimos años, tanto en Paraguay, México como en Brasil se ha dado un escenario preocupante donde se visibiliza la expansión de sistemas de vigilancia basados en reconocimiento facial en estadios de fútbol. Estos sistemas se han implementado sin consulta ciudadana, sin evaluación de impacto en derechos humanos y sin leyes que regulen el uso de datos biométricos. El panel presentará los hallazgos del trabajo de investigación y campañas que han desarrollado TEDIC, R3D, CESeC e Idec en sus correspondientes territorios. Se presentarán los impactos desproporcionados que esta tecnología puede tener sobre las personas en un contexto regional altamente desigual y autoritario. Además se compartirán en el panel las estrategias de resistencia y defensa de derechos: desde acciones de incidencia pública y campañas de sensibilización hasta propuestas de regulación basada en derechos humanos.

Ponentes:
Mariela Cuevas o Lupa Alfonso (Paraguay) – TEDIC.
Francia Pietrasanta (México) - R3D
Thallita (Tire Meu Rosto da Sua Mira/ CDR e CESeC)
Moderación: Luã Cruz (Idec) (Brasil)

Miembros del panel
Mariela Cuevas o Lupa Alfonso (Paraguay) – TEDIC (Coordina).
Francia Pietrasanta (México) - R3D
Thallita (Tire Meu Rosto da Sua Mira/ CDR e CESeC)
Moderación: Luã Cruz (Idec) (Brasil)