CryptoRave 2025

EnRedadas, una experiencia de escuela política transfeminista sobre tecnologías
17/05/2025 , Chelsea Manning
Idioma: Español

EnRedadas es un proceso de formación política en tecnologías digitales con enfoque transfeminista ideado en el programa de derechos digitales “Navegando Libres” del Taller de Comunicación Mujer, organización feminista de Ecuador.

En Navegando Libres, contamos con una línea de acompañamiento en casos de violencia de género digital desde 2018, donde hemos generado diferentes estrategias para la formación de acompañantes. Durante el proceso, nos dimos cuenta que la formación política sobre tecnologías era clave para la preparación en la respuesta a ataques digitales. Además, observamos que en el contexto ecuatoriano, resulta urgente generar espacios de reflexión crítica sobre tecnologías que tengan un enfoque transfeminista y decolonial dirigidos a mujeres y personas de la diversidad de género y sexual. Sabemos que para las mujeres y personas LGBTIQ+, el uso de la tecnología puede entrañar situaciones de vulnerabilidad e inseguridad y creemos que transformar estas experiencias, implica juntarnos a compartir sentires, deseos y propuestas de cambio.

Proponemos compartir nuestra experiencia y generar un espacio de intercambio alrededor de los procesos de formación política sobre internet, las tecnologías digitales y el acompañamiento feminista.


Queremos generar una actividad a modo de conversatorio donde todas y todes les asistentes puedan participar compartiendo sus reflexiones, experiencias, sentires e inquietudes en cuanto a procesos de formación política en el campo de las tecnologías digitales y en el acompañamiento a personas que experimentan situaciones de violencia de género digital.

Para ello, en una primera parte, dos integrantes del equipo de acompañantes Navegando Libres, expondremos nuestra experiencia sobre la primera edición de “EnRedadas: escuela política transfeminista sobre tecnologías”. Una de las compañeras como parte del equipo de gestión del proceso y, otra, como participante de la escuela que después ingresó como acompañante voluntaria en la línea de ayuda en casos de violencia de género digital “Navegando Libres”.

Durante esta parte abordaremos: ¿cómo surgió la escuela? ¿cuál fue su objetivo? ¿qué temas abordó? ¿cómo fue el proceso de gestión? ¿cuáles fueron los retos? ¿cómo ha continuado posteriormente la formación con las acompañantes de violencia de género digital? ¿qué otros procesos se han generado a partir de esta escuela? ¿cómo continúa EnRedadas?

En un segundo momento, tendremos un espacio donde las y les asistentes a la actividad podrán compartir prácticas, dudas, complicidades acerca de la formación para el acompañamiento feminista de la violencia digital y la formación política sobre internet y las tecnologías. Este espacio estará guiado a partir de preguntas que nos resuenen y nos convoquen a pensarnos juntas y juntes qué procesos de aprendizaje colectivo hemos construido, y cuáles soñamos y deseamos a futuro.

Su

Feminista, activista, tamborera. Trabaja como acompañante en la línea de ayuda en casos de violencia de género digital, Navegando Libres, en Ecuador.