CryptoRave 2025

🎮 Game Over a la Violencia Digital: Autodefensa y Educación Sexual Digital en Entornos Gamer
17/05/2025 , Chelsea Manning
Idioma: Español

Los videojuegos son un espacio clave de socialización para adolescentes, pero también un entorno donde enfrentan violencias digitales como acoso, misoginia, doxxing y desinformación sobre sus derechos. Este taller interactivo propone una estrategia innovadora que combina seguridad digital y educación sexual digital para prevenir estas violencias y fortalecer la autonomía en línea.

A través de dinámicas como mapas de riesgos, escenarios interactivos y estrategias de privacidad, exploraremos cómo la ESI digital puede ser una herramienta de autodefensa en comunidades gamer, permitiendo a adolescentes reconocer y responder a ataques digitales, proteger su privacidad y desafiar discursos de odio.

Esta propuesta articula la criptografía y la seguridad digital con la defensa de derechos en espacios de gaming, integrando un enfoque ciberfeminista e interseccional. Es una oportunidad para hackear la desinformación y transformar los videojuegos en espacios más seguros y justos. Porque en la lucha contra las violencias digitales, la mejor estrategia es jugar con las reglas del ciberfeminismo.


Los videojuegos son espacios clave en la vida de adolescentes, donde socializan, exploran identidades y acceden a información. Sin embargo, también enfrentan violencias digitales como acoso, misoginia, doxxing y desinformación sobre sus derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Estas agresiones buscan restringir su autonomía en línea, limitar su participación y censurar el acceso a información sobre sus derechos.

Esta sesión busca analizar estas violencias, explorar estrategias de seguridad digital y abrir un espacio de construcción colectiva. A partir de experiencias en talleres de ESI digital y seguridad digital para adolescentes, abordaremos cómo se intersecan los ataques en comunidades gamer con los discursos antifeministas y las limitaciones al acceso a la información sobre DDSSRR.

El taller se desarrollará en tres momentos:
Metodología:
* Mapa de riesgos en gaming y redes: Identificamos cómo la violencia digital en videojuegos afecta la autonomía y derechos digitales de adolescentes.
* Escenarios interactivos: Diseñamos situaciones modelo donde los adolescentes toman decisiones para prevenir violencias en gaming desde la seguridad digital y la ESI digital.
* Hackeando discursos de odio: Estrategias para desafiar la misoginia y la desinformación sobre DDSSRR en comunidades gamer.

Para cerrar, realizaremos una invitación abierta a la construcción de una caja de herramientas colaborativa, con recursos y estrategias concretas que puedan aplicarse en talleres, programas educativos y espacios de activismo digital. Esta iniciativa busca trascender el espacio de cryptorave y generar un repositorio vivo de tácticas de prevención de violencias digitales en gaming, fortaleciendo la autonomía digital de adolescentes y disputando los discursos de odio que circulan en estos entornos.
Esta propuesta responde a los ejes centrales de seguridad, privacidad y criptografía de CryptoRave, abordando una problemática urgente con un enfoque innovador. En un contexto donde las plataformas de gaming son espacios de disputa política y control de la información, este taller ofrece una oportunidad para analizar estas dinámicas y construir estrategias efectivas de protección digital. La combinación de enfoques desde la ESI digital y la seguridad digital permite un abordaje integral y basado en la experiencia, asegurando que los conocimientos generados sean aplicables en diversos contextos.

Este es un espacio esencial para quienes buscan fortalecer la defensa de los derechos digitales y la seguridad de adolescentes en entornos digitales hostiles.

Soy una ciberactivista feminista que hackea narrativas para que adolescentes y disidencias ocupen internet sin miedo. Desde Ser Valiente en Red, desarmo colectivamente las violencias digitales con Educación Sexual Integral digital y estrategias de autodefensa ciberfeminista. Facilito espacios donde la privacidad es resistencia y la encriptación, una aliada en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos. Desafío a las nuevas derechas que intentan censurar la autonomía digital para disputar internet como territorio de lucha. ¡Porque lo personal es político y también digital!