Ximena Cuzcano Chavez
Ingeniera de Sistemas, Máster en Ciberseguridad y cursando el Magíster en Éticas Aplicadas. Investiga el impacto diferencial de la tecnología en América Latina, promoviendo su enfoque ético, situado y seguro. Con una sólida trayectoria en seguridad digital en el sector público, privado y sociedad civil, abarcando análisis de vulnerabilidades, programas de concientización, implementación de herramientas de código abierto y gestión de incidentes. Actualmente, Fellow del Programa Latinoamericano de Resiliencia y Defensa Digital (LAREDD) en Derechos Digitales.
Session
La investigación documenta la venta automatizada de datos personales en canales y grupos de Telegram en Brasil, Perú y Argentina. A través de la búsqueda, monitoreo y análisis de más de 25 espacios, se identificó la comercialización de datos que incluyen información básica, así como datos sensibles: direcciones, historial financiero, nivel socioeconómico, condiciones de salud, antecedentes penales o judiciales, etc.
Los hallazgos muestran un ecosistema ilegal donde la información de la ciudadanía se comercializa con impunidad. Muchos de estos datos provienen de filtraciones y vulnerabilidades, incluso en tiempo real de sistemas de entidades públicas, lo que compromete directamente la responsabilidad de actores gubernamentales. La exposición no afecta por igual a todos: los riesgos se agravan para mujeres, personas LGTBIQ+, migrantes, periodistas, activistas y personas en situación de vulnerabilidad económica, quienes enfrentan formas específicas de violencia digital y física cuando su privacidad es vulnerada.
El uso de Telegram, una plataforma con escasa trazabilidad, evidencia fallas estructurales en la protección de datos y la responsabilidad. Este trabajo visibiliza la dimensión interseccional de esta problemática y contribuye a la exigencia de justicia digital.